Monday, 4 July 2016

Cuando el Corazón pierde su ritmo. Fibrilación Auricular.

Cuando uno de los grandes corredores que hacia la maratón en las olimpiadas de Londres del 2012 en la mañana del día siguiente de la carrera apenas podía moverse, saltaron las alarmas. Un simple chequeo de su pulso, rápido e irregular dio la clave. Un electrocardiograma de confirmación, fue concluyente: Fibrilación Auricular.

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente, consistente en ritmos cardiacos irregulares y rápidos, con durabilidad variable que van desde menos de 48h o FA paroxística, hasta permanente cuando se mantiene en el tiempo. Sus consecuencias graves como, la embolia cerebral al desplazarse trombos en el ritmo rápido desde el Corazón al cerebro, como la insuficiencia cardiaca es  lo que la hacen peligrosa.
En Reino unido la padecen más de un millón de personas y aproximadamente en España el mismo número y, según los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se espera que en el 2050 afecte a más de 30 millones de personas en Estados Unidos y Europa.

Causas de la fibrilación auricular.
  • Pacientes con patologías previas valvulares, coronarias, enfermedades cardiacas congénitas, etc.
  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes.
  • Hipertiroidismo no tratado.
  • Enfermedades pulmonares.
  • Excesiva ingesta de alcohol o bebidas energizantes.
  • Sin patología previa.
Aunque se da con más frecuencia en personas mayores de 60 años, cada vez la sufren personas mas jóvenes.

Los síntomas más frecuentes son:
  • Palpitaciones.
  • Sensación de ahogo.
  • Mareos.
  • Dolor en el pecho.
  • Cansancio extremo, o sin presentación de síntomas. 
El tratamiento con antiarrítmicos seria la primera opción, acompañados a veces de anticoagulantes para evitar el riesgo de la formación de trombos. Los últimos tratamientos de la fibrilación auricular, como son la ablación mediante radiofrecuencia, la ablación por frio, y la cirugía entre otros, han cambiado las expectativas y calidad de vida de los pacientes que han podido acceder a ellos.

Al final solo diría que algo tan sencillo como saber tomar el pulso radial o en la muñeca, puede salvar una vida. Aprendamos hacerlo!!.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Cúrcuma. El dorado de las especies.

Dicen que la brillantez y suavidad del pelo de los habitantes de India, Pakistán, Perú, Irán etc. se debe a la cúrcuma usada como condimento en sus comidas.

La cúrcuma es uno de los mayores antioxidantes conocidos. Es un polvo extraído de la raíz de la planta procedente del Sur de Asia y usado como condimento en famosos platos Indios y Pakistaníes como el curry, en la preparación de la mostaza, y como colorante en diversos productos. El ingrediente activo de la cúrcuma es la curcumina, y las investigaciones científicas de los últimos años han puesto sus ojos en ella.

Las propiedades estudiadas y destacadas de la cúrcuma son:
  • Actúa como antiinflamatorio en la artritis, traumatismos, etc.
  • Es usado como cicatrizante de heridas, y por su acción sobre la piel actuaria también en patologías como Eczemas, Psoriasis, Rosácea, Vitíligo, etc.
  • Como anticancerígeno, continuados estudios realizados en las poblaciones de Pakistán e India, muestran que la cúrcuma siempre está presente en su alimentación, observándose un menor número de incidencias de cáncer en estas poblaciones en comparación con otras estudiadas.
  • Por el aumento en la secreción de la bilis, mejoraría las digestiones, y parece ser que actuando en el crecimiento de la flora intestinal activaría el sistema inmune.
  • Como antiinflamatorio además de actuar en el alivio de artritis, también lo haría sobre el asma y enfermedades broncopulmonares. 

En Abril 2015, el Instituto Nacional para la Excelencia de Salud y Asistencia (NICE) en el Reino Unido, declaró que hay evidencias científicas de que la cúrcuma actúa disminuyendo el LDL o colesterol malo, protegiendo así de la arterioesclerosis y sus consecuencias, las enfermedades cardiovasculares, y que junto a la pimienta lo haría también sobre el síndrome metabólico o de resistencia a la insulina, disminuyendo el desarrollo de diabetes, hígado graso, etc.

Estudios realizados por la Universidad de Stanford y la Universidad de California en Los Angeles (USA) entre otras, han observado que las poblaciones que usan cúrcuma, presentan una menor aparición de enfermedades degenerativas, como Alzhéimer, Parkinson y Corea de Huntington. Estos estudios están marcando un hito en los avances de nuevos tratamientos para estas enfermedades.

Aunque todos los estudios realizados van encaminados a descubrir muchas más propiedades sobre la cúrcuma, usarlo en la cocina y siempre el de buena calidad, será siempre una ayuda más en el mantenimiento de la salud.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Colesterol Alto. El enemigo de las arterias.

El colesterol, es una sustancia necesaria en nuestro organismo para garantizar el buen funcionamiento de éste, pero se vuelve dañino en cuanto supera las cifras normales.

El mayor estudio realizado sobre el colesterol y presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2011, mostró que una gran población perteneciente a Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Jordania, México y Tailandia no sabían que el colesterol alto podía ser tratado con medicación. Además el 78% de esta población no había sido diagnosticada y en Japón el 53% de los afectados habían sido diagnosticados y no tratados. A su vez, el 47% de la población española tampoco sabía que tenía el colesterol elevado y Bulgaria se presento como uno de los Países del Este con mayores cifras de colesterol. En Latinoamérica las cifras son parecidas.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) esto es un desastre sanitario a nivel mundial, al ser sus principales consecuencias las enfermedades cardiovasculares como infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares, patología isquémica de las piernas, etc.

Las cifras normales recomendadas de colesterol son menores de 200 mg o de 3  miliosmoles, teniendo en cuenta las dos fracciones importantes que lo forman, como son el Colesterol HDL llamado ‘colesterol bueno’, que ayuda a limpiar las arterias, y el Colesterol LDL llamado ‘colesterol malo’ que las obstruye.

Como podríamos disminuirlo?
Realizando una dieta saludable y ejercicio regular dependiendo de la edad, etc.

Dentro de la dieta saludable que ayuda a bajar el colesterol, estaría lo siguiente:
Evitar las grasas saturadas como mantequilla, salchichas, aceite de palma, grasas trans, como bollería industrial, productos precocinados, etc.  

Comer grasas saludables como las contenidas en el pescado, aceite de oliva, frutas y verduras ayudarían también a disminuirlo.
La pasta y cereales integrales, como por ejemplo la avena, arrastrarían el colesterol haciendo más fácil su eliminación, mientras que los alimentos que han sido fortificados con derivados de la planta esterol, han demostrado que pueden disminuir hasta un 10 % el nivel de LDL colesterol o ‘colesterol malo’.

Comer un puñado de frutos secos a diario como nueces, almendras, etc. pueden disminuir también un 5% el nivel de colesterol, y las legumbres, tipo alubias, garbanzos, lentejas, etc. también ayudarían a hacerlo.
Los expertos recomiendan la ingesta de productos lácteos desnatados para disminuir así otra fuente de colesterol.

Ejercicio Físico
Se ha demostrado que andar una hora a paso ligero, aumenta los niveles del colesterol bueno, lo que generaría otro efecto beneficioso para la salud cardiovascular.

Tratamiento
Las estatinas han revolucionado el mundo de los tratamientos de la hipercolesterolemia, las cuáles junto a una dieta saludable, ayudan a reducir el gran número de muertes en hombres y mujeres, y sobre todo en edades cuando se está en la plenitud de la vida.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Esclerosis Múltiple. Una puerta a la Esperanza.

Dedicado a Manolo

Manuel, Manolo para los amigos, español y madrileño, tenia 19 años y muchas ganas de vivir, pero aquel día en que se disponía a ir al trabajo notó un mareo inusual, se sentía como borracho sin haber bebido, jamás había sentido esto y junto al hormigueo de sus dedos y la percepción de que todo lo veía doble, le hizo ponerse nervioso, pero pensando que seria momentáneo no dijo nada a sus padres.…
Por aquel tiempo, fue llamado a servir a la Patria, como hace años se hacia en España, allí sus síntomas se acrecentaron, su debilidad lo mantenía exhausto  pero tenia que estar firme; era el desfile militar, y sus padres estarían allí  orgullosos de él, su único hijo y no les podía fallar…. Al finalizar éste, se desplomó.
Así comenzó su larga historia…visitas médicas.. hospitales… tiempos peores y mejores… En el camino Manolo, encontró a Rina su gran amor, se casaron, tuvieron a Paula su hija, y hasta ahora, luchan juntos.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad autoinmune y degenerativa que afecta al sistema nervioso central y que sufren aproximadamente 2.500.000 personas en el mundo, 600.000 en Europa, 49.000 en España y 100.000 en el Reino Unido. Se da en personas jóvenes entre los 20 y los 30, con más frecuencia en mujeres y con brotes de mayor a menor duración...  

Los síntomas más frecuentes son:
  • Adormecimiento y perdida de sensibilidad en manos, pies, espalda, etc.
  • Espasmos musculares.
  • Dificultad en la marcha.
  • Mareo.
  • Visión doble.
  • Depresión.
  • Dificultad en el habla.
  • Etc.

La resonancia magnética es la principal prueba de diagnóstico, y con respecto al tratamiento, actualmente no hay ninguno que cure la enfermedad, sólo se dispone de fármacos que tratan síntomas y evitan recaídas….Pero hay una puerta abierta a la esperanza:

La Administración de Alimentación y Medicamentos (FDA) en Estados Unidos, ha concedido la designación de ‘Avance Terapéutico Decisivo’ al Ocrelizumab, fármaco que actúa ralentizando progresivamente la enfermedad. Será lanzado al mercado próximamente, y según el profesor Alan Thompson, director de la Alianza Internacional de Esclerosis Múltiple Progresiva, será un importante hito, y un avance hacia la curación de la enfermedad.

Por otro lado, los estudios llevados a cabo por la Universidad Queen Mary de Londres y Barts Health NHS trust en el Reino Unido, y publicados en la revista ‘Multiple Sclerosis’, van encaminados hacia el descubrimiento de los factores ambientales que afectarían a personas genéticamente predispuestas.
Estos estudios realizados en el Este de Londres, entre personas de diferentes etnias han podido demostrar, que desarrollan Esclerosis Múltiple en Londres más que los nativos que residen en sus países de origen. Estos estudios abren un nuevo campo a la investigación y ayudarán a la prevención de la enfermedad.

Y para Manolo mi dedicatoria especial.
Mantente fuerte y sonríe como siempre, tienes lo mejor, un gran amor a la vida y sobre todo, una familia que te quiere. No olvides nunca lo que te dije un día, la ciencia está ahí, y no solo andarás.. ¡¡Correrás!!

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Trombosis venosa profunda…¡Alerta Roja!

La trombosis venosa profunda es considerada una enfermedad grave por la embolia pulmonar que puede acarrear. Considerada una emergencia hospitalaria, produce según los expertos más muertes en Europa que las ocasionadas por el sida, los accidentes de tráfico, el cáncer de mama y el de próstata juntos.

La trombosis venosa profunda consiste en la producción de un trombo en los vasos profundos de las piernas, bien por el daño de éstos, o bien por un aumento en el espesor de la sangre. Al desplazarse este trombo al pulmón, ocasionaría la embolia pulmonar, que sería menos probable que sucediera si se trata a tiempo.

Los síntomas principales son, dolor e inflamación en la pantorrilla de manera repentina y si el trombo se desplaza al pulmón, insuficiencia respiratoria aguda o falta de aire sin causa aparente.
Las personas más susceptibles a padecerla son:
  • Encamados.
  • Pacientes recién operados o con fracturas óseas.
  • Pacientes con cáncer.
  • Embarazadas. 
  • Mujeres que toman anticonceptivos.
  • Personas que tienen varices.

Otras causas que pueden desencadenar Trombosis Venosa Profunda y embolia pulmonar son:
  • Los viajes largos en avión.
  • Las enfermedades trombóticas de la sangre.
  • Etc.

Medidas de prevención
  • Mantener una vida sana.
  • Personas encamadas - Usar medicaciones antitrombóticas como la heparina.
  • Personas que sufren de varices - Usar medias de compresión.
  • Personas que toman anticonceptivos o tratamiento sustitutivo en la menopausia o cirugía ovárica - Utilizar anticonceptivos con pocos estrógenos o solo con progesterona, y en caso de tener antecedentes familiares o personales, nunca tomarlos.
  • Embarazadas -Vigilar siempre las piernas durante el embarazo y en el postparto.
  • En los viajes largos de avión:    
  1.      Moverse frecuentemente.
  2.      Mantenerse hidratado.
  3.      No usar ropa ajustada (principalmente en la cintura y en las piernas).

El diagnóstico de certeza lo da el ultrasonido.
El tratamiento crónico es con anticoagulantes, principalmente orales y con control continuo, aunque los nuevos medicamentos que han salido al mercado han mejorado espectacularmente la calidad de vida de los pacientes.   
Esperamos que los gobiernos los faciliten a todo el que lo necesite.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Granada, fruta de la juventud.

Originaria de Asia y extendida por el mundo entero, la Granada es una de las frutas con mayores propiedades desconocidas, aunque las investigaciones recientes las están poniendo de manifiesto.
Estudios realizados en conjunto por las Universidades de Murcia (España) Porto (Portugal) y Massachusetts (Estados Unidos), muestran que un solo zumo de 250ml, contiene 2.000 antioxidantes, de los 5.000 a 6.000 que se necesitarían diariamente y de los que ahora solo se toman 3.000 por la deficiencia alimentaria en frutas, verduras y otros alimentos.
La cantidad de antioxidantes que contiene la granada, supera en tres veces a los contenidos en el té verde, actuando éstos como estimulantes en la producción de colágeno y elastina, que a su vez son los mayores regeneradores de la piel.

La Granada, al tener gran cantidad de unos ácidos llamados Omega 5, y similares en acción al Omega 3 y 6, actúan disminuyendo el colesterol y la arteriosclerosis, mejorando de esta manera la circulación sanguínea, previniendo así infartos y accidentes cerebro cardiovasculares. Al aumentar la circulación en la zona pélvica, mejoraría también la disfunción sexual en el hombre.
Debido a su gran contenido en potasio es un potente diurético, contribuyendo de esta manera al control de la hipertensión.
Favorece a su vez en la eliminación de acido úrico, evitando el acúmulo de éste y por lo tanto la enfermedad de la gota.
Tiene un alto contenido en Vit. C, B6 y E, lo que potenciaría al sistema inmunológico.
Por su gran cantidad en fibra y por sus pocas calorías, es recomendada en las dietas de adelgazamiento y por su efecto astringente, ayuda en los problemas de diarreas y gases.

Numerosos estudios e investigaciones van encaminados a la acción de la Granada como beneficiosa y protectora en el cáncer de próstata, colon, pulmón y mama, así como en la prevención de enfermedades degenerativas como el Alzhéimer, Demencia, Párkinson, Pérdida de Memoria, etc.

Un zumo natural de Granada por su alto contenido en Vit. C, si se acompaña de un plato de legumbres, como las lentejas, o vegetales como la espinaca, etc. contribuiría a la absorción del hierro de éstas, lo que ayudaría a su vez en la prevención y tratamiento de la anemia.
 Y como bebida refrescante es un placer.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Diagnóstico del Colon Irritable… Análisis de Calprotectina

NICE (Instituto Nacional para la Excelencia de Salud y Asistencia) en el Reino Unido, recomienda encarecidamente a los médicos de cabecera la realización de esta prueba, que evitaría otras más invasivas, como la colonoscopia cuando no hay una necesidad de hacerla.
Esta prueba con una sola muestra de heces posibilitaría el diagnóstico de  enfermedad inflamatoria del colon (Colitis ulcerosa o Crohn), descartando a su vez colon irritable, lo que favorecería un diagnóstico precoz y eficaz tratamiento para ambas.

El colon irritable es una alteración intestinal, que afecta a millones de personas  en el mundo, generalmente jóvenes entre los 20 y los 30 años, de origen desconocido y cuyos principales síntomas serían:
  • Dolores abdominales.
  • Sensación de plenitud después de las comidas.
  • Diarreas alternando con estreñimiento.
  • Cambio en la frecuencia y consistencia de las heces.
  • Flatulencia o aumento de gas intestinal.
  • Distensión abdominal (Sensación de haber comido mucho, aunque no lo haya hecho).
  • Tenesmo rectal o dolor al final de la defecación, así como sensación de no haber finalizado esta.
  • Moco en las heces.
  • Otros. 
El tratamiento va encaminado a tratar los síntomas, y tomar medidas de prevención, como serían:
  • Evitar alimentos no tolerados por cada paciente en particular.
  • Evitar bebidas excitantes.
  • Abandonar el tabaco.  
  • Terapia cognitiva para los problemas de estrés y depresión.
  • Antiespasmódicos para los dolores abdominales.
En conclusión, el análisis de Calprotectina ayuda a médicos de cabecera a diferenciar entre enfermedades inflamatorias, cuyos resultados seria positivos en el análisis, y colon irritable, cuyo resultados serian negativos. Los Sistemas de Salud a su vez, generarían un gran ahorro que podría ser invertido en la Salud Pública lo que generaría más medidas de prevención, investigación y nuevos tratamientos.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus