Saturday, 10 March 2018

Cúrcuma. El Dorado de las Especies

Dicen que la brillantez y suavidad del pelo de los habitantes de India, Pakistán, Perú, Irán etc. se debe a la cúrcuma usada como condimento en sus comidas.

La cúrcuma es uno de los mayores antioxidantes conocidos. Es un polvo extraído de la raíz de la planta procedente del Sur de Asia y usado como condimento en famosos platos Indios y Pakistaníes como el curry, en la preparación de la mostaza, y como colorante en diversos productos. El ingrediente activo de la cúrcuma es la curcumina, y las investigaciones científicas de los últimos años han puesto sus ojos en ella.

Las propiedades estudiadas y destacadas de la cúrcuma son:
  • Actúa como antiinflamatorio en la artritis, traumatismos, etc.
  • Es usado como cicatrizante de heridas, y por su acción sobre la piel actuaria también en patologías como Eczemas, Psoriasis, Rosácea, Vitíligo, etc.
  • Como anticancerígeno, continuados estudios realizados en las poblaciones de Pakistán e India, muestran que la cúrcuma siempre está presente en su alimentación, observándose un menor número de incidencias de cáncer en estas poblaciones en comparación con otras estudiadas.
  • Por el aumento en la secreción de la bilis, mejora las digestiones, y parece ser que actuando en el crecimiento de la flora intestinal activaría el sistema inmune.
  •  Como antiinflamatorio además de actuar en el alivio de artritis, también lo haría sobre el asma y enfermedades broncopulmonares.

En Abril 2015, el Instituto Nacional para la Excelencia de Salud y Asistencia (NICE) en el Reino Unido, declaró que hay evidencias científicas de que la cúrcuma actúa disminuyendo el LDL o colesterol malo, protegiendo así de la arterioesclerosis y sus consecuencias, las enfermedades cardiovasculares, y que junto a la pimienta lo haría también sobre el síndrome metabólico o de resistencia a la insulina, disminuyendo el desarrollo de diabetes, hígado graso, etc.

Estudios realizados por la Universidad de Stanford y la Universidad de California en Los Ángeles (USA) entre otras, han observado que las poblaciones que usan cúrcuma, presentan una menor aparición de enfermedades degenerativas, como Alzhéimer, Parkinson y Corea de Huntington. Estos estudios están marcando un hito en los avances de nuevos tratamientos para estas enfermedades.

Aunque todos los estudios realizados van encaminados a descubrir muchas más propiedades sobre la cúrcuma, usarlo en la cocina y siempre el de buena calidad, será siempre una ayuda más en el mantenimiento de la salud.

Dra J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Sunday, 4 March 2018

VERTIGO. WHEN EVERYTHING SPINS.


Vertigo is a perception of the movement, spin, and displacement of objects causing us to feel unstable, unbalanced and as though we are falling into the abyss.

TYPES OF VERTIGO
The types of vertigo are central and peripheral.

1. PERIPHERAL VERTIGO
Peripheral vertigo occurs when the inner ear or the nerve that goes through it, are affected. They are the most common and have the best prognosis and treatment.

The three most common types of peripheral vertigo are:

  • BENIGH PAROXYSMAL POSITIONAL VERTIGO
It presents itself very suddenly, can last for a few seconds and takes place when we tilt or stretch our neck when we are lying down. It is very frequent, especially in women between the ages of 40 and 50.

The dislodging of small stones of calcium called otoliths, which are present within our inner ear and contribute to maintenance of our equilibrium, is the most important cause of this type of vertigo.

SYMPTOMS
  • Tilting of objects
  • Feeling of falling into the abyss
  • Nausea and vomiting
  • Loss of stability

TREATMENT
The treatment is conservative and consists of completing a range of head movements in the consulting room of a specialist. This treatment will enable the otoliths to realign themselves again and cause the vertigo to disappear.

  • MÉNIÈRE’S DISEASE
This is another type of peripheral vertigo. It is produced by an accumulation of liquid within the inner ear and can emerge at any age, however it is more frequent to appear around the age of 40.

Episodes can last from minutes to hours.

SYMPTOMS
  • Tilting of objects
  • Feeling of falling into the abyss
  • Nausea and vomiting
  • Loss of stability
  • Tinnitus or ringing in the ears
  • A feeling of fullness within the ear
  • Loss of hearing
  • It only affects one ear

TREATMENT

DIET
We have to reduce the ingestion of salt and liquids, to prevent their retention within the inner ear. The salt present within ready-made meals, cold meats, salty snack, salt cured meats and fish, etc. should be reduced.

Around 65% of patients improve after taking these dietary measures. When the diet does not improve this condition, a pharmacological treatment is applied. A surgical treatment is the best option in the most severe cases.

  • VESTIBULAR NEURITIS
This is the third most frequent type of peripheral vertigo and it is produced by infections of the nerve within the inner ear, primarily caused by viruses such as herpes zoster, bacteria, toxics, etc.

SYMPTOMS
  • Loss of stability
  • Vomiting
  • Nausea

TREATMENT
The administered treatment and its resolution will depend on the cause that originated it.

2. CENTRAL VERTIGO
Central vertigo occurs when haemorrhages, thrombus, tumours, multiple sclerosis, etc. affect the structures of the central nervous system.

SYMPTOMS
  • Impaired balance
  • Intense headache
  • Difficulty swallowing
  • Double vision

DIAGNOSIS
The diagnosis of vertigo, either peripheral or central, takes place by completing an extensive medical history, an exploration of the ear and adjacent structures and a CT and MRI.

VÉRTIGO. CUANDO TODO NOS DA VUELTAS


El vértigo es una sensación subjetiva de movimiento, giro, y desplazamiento de los objetos, creándonos una sensación de inestabilidad, desequilibrio y de caída al vacío.

TIPOS DE VÉRTIGOS
Los tipos de vértigos son Periféricos y Central.

1. PERIFÉRICO  
El vértigo periférico ocurre cuando la parte interna del oído o del nervio que transcurre por éste, se ven afectados. Son los más frecuentes y con mejor pronóstico y tratamiento.

Los tres tipos de vértigo periférico más comunes son:

VÉRTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO BENIGNO
Se presenta de forma repentina, puede durar unos segundos, y ocurre al girar la cabeza estando acostado, al inclinarla, o al estirar el cuello. Es bastante frecuente y se suele dar en mujeres de 40 a 50 años.

Su causa más importante es la suelta de unas pequeñas piedrecitas de calcio que tenemos a ese nivel del oído interno, llamadas otolitos, y que contribuyen a mantener nuestro equilibrio.

SÍNTOMAS
  • Giro de los objetos
  • Sensación de caída al vacío
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de estabilidad

TRATAMIENTO
El tratamiento es conservador, y consiste en realizar unas maniobras de movimiento de la cabeza llevadas a cabo  por el especialista en la consulta. Con este tratamiento los otolitos se recolocarán de nuevo en su posición y desaparecerá el vértigo.

  • ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE
Es otro tipo de vértigo de origen periférico. Es producido por un acúmulo de liquido a nivel del oído interno y se puede presentar a cualquier edad, aunque es más frecuente alrededor de los 40 años.

Los ataques duran de minutos a horas.

SÍNTOMAS
  • Giro de los objetos
  • Sensación de caída al vacío
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de estabilidad
  • Tinnitus o ruidos en el oído
  • Sensación de oído ocupado
  • Pérdida de audición
  • Afecta a un solo oído

TRATAMIENTO

DIETA
Hay que reducir la ingesta de sal y de líquidos para evitar su retención en el oído interno. Reducir al máximo tanto la sal añadida a la comida, como la que se encuentra en las comidas preparadas, fiambres, snacks salados, carnes o pescados curados en sal, embutidos, etc.  

Alrededor del 65% de los pacientes mejoran con estas medidas dietéticas. Al resto se les aplicar a un tratamiento farmacológico, si la dieta no les mejora. En los casos más graves, el tratamiento quirúrgico será la mejor opción.

  • NEURITIS VESTIBULAR
Es el tercer tipo de vértigo periférico más frecuente y es producido por infecciones del nervio del oído interno, principalmente por virus del tipo herpes zóster, bacterias, tóxicos, etc.

SÍNTOMAS
  • Pérdida de estabilidad
  • Vómitos
  • Náuseas

TRATAMIENTO
El tratamiento administrado y su resolución dependerá de la causa que lo haya originado.

2. VÉRTIGO CENTRAL
El vértigo central ocurre cuando las estructuras del sistema nervioso central son las afectadas por hemorragias, trombos, tumores, esclerosis múltiple, etc.

SÍNTOMAS
  • Alteración de la marcha
  • Cefalea intensa
  • Dificultad para tragar
  • Visión doble 

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico del vértigo, tanto periférico como central, se lleva acabo con una buena historia médica, exploración del oído y estructuras vecinas, TAC y RNM.