Showing posts with label Consejos de Salud. Show all posts
Showing posts with label Consejos de Salud. Show all posts

Sunday, 18 August 2019

CONSEJOS DE SALUD. AZÚCARES LIBRES. CUANTOS MENOS MEJOR


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no tomar más del 10% de nuestra ingesta calórica diaria en forma de azúcares libres. Y si se tomaran menos del 5%, mucho mejor. Estas equivalencias en una persona adulta que consuma unas 2,000 calorías diarias seria de aproximadamente unos 50 gr o unas diez cucharadas soperas de azúcar. Lo más recomendable seria tomar la mitad de esta cantidad, o incluso menos.

¿QUÉ SON LOS AZÚCARES LIBRES?
Según la OMS, los azúcares libres incluyen a los monosacáridos y disacáridos (azúcar de mesa y fructosa entre otros) añadidos a los alimentos y bebidas por fabricantes, cocineros o consumidores. También se consideran azúcares libres a los  naturalmente presentes en la miel, jarabes, zumos y concentrados de frutas. No son azúcares libres los presentes en la fruta entera, vegetales y leche.

CONSECUENCIAS DEL EXCESO DE INGESTA DE AZÚCARES LIBRES
  • Aumento de peso y por lo tanto mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares
  • Aumento de la caries dental
  • Aumento del trabajo al que se somete el páncreas, produciéndose el agotamiento del órgano, la menor producción de insulina, y la aparición de diabetes

AZÚCARES LIBRES OCULTOS
Llamamos azúcares libres ocultos a los que no vemos ni identificamos y que por lo tanto no somos conscientes de que los tomamos. Estos azúcares se encuentran generalmente en los alimentos preparados industrialmente. Sin embargo, en los países donde es obligatorio que los productos alimentarios lleven una etiqueta nutricional, podremos saber la cantidad de azúcares que están presentes en ellos.

EJEMPLOS DE ESTOS ALIMENTOS
  • Algunos tipos de cereales de desayuno
  • Salsas de tomate tipo ketchup, mayonesas, etc.
  • Algunos embutidos y fiambres
  • Panes blancos y envasados tipo sándwich
  • Zumos naturales comerciales a los que además se les ha añadido azúcar  
  • Alimentos bajos en grasa o light que tienen azúcares ocultos para darles más sabor, etc.

A veces en la información nutricional los podemos encontrar con otros nombres, como glucosa, fructosa, sacarosa, maltosa, dextrosa, jarabe de maíz, azúcar de caña, etc.

ALIMENTOS RICOS EN AZÚCAR AÑADIDO
Son alimentos que por su sabor sabemos ya que se les han añadido azúcares libres.

Entre estos tomamos como ejemplo:
  • Chocolates con leche o bajos en cacao
  • Sobres de cacao en polvo con azúcar añadido
  • Bombones
  • Helados de crema
  • Mermeladas
  • Siropes
  • Galletas dulces
  • Caramelos
  • Golosinas
  • Bollería industrial o no industrial
  • Todo tipo de bebidas a las que se le añade azúcar ej. Bebidas energizantes o refrescos de cualquier tipo
  • Etc.

Al final de todo, los azúcares libres no nos benefician en nada. Solo obtenemos de ellos lo que se llaman ‘Calorías vacías’. No necesitamos azúcares libres porque los  azúcares que necesitamos para mantener nuestra energía los podemos obtener de las frutas enteras, de los hidratos de carbono complejos (Cereales integrales, arroz, legumbres, pasta), verduras y frutos secos.

En resumen, lo que hay que llevar es una alimentación variada y saludable.

Saturday, 28 July 2018

UNA MANZANA AL DÍA, APARTA AL MÉDICO DE TU VIDA.

La manzana es considerada una de las frutas más saludables que nos da la naturaleza. El efecto de sus propiedades confirman el dicho: Una manzana al día, aparta al médico de tu vida.

Propiedades:

1. Agua 
Su riqueza en agua, la hace ser una aliada en la lucha contra la deshidratación, tan frecuente en niños y en personas mayores.

2. Fibra
Su alto contenido en fibra, tanto soluble como insoluble, disminuye los niveles de colesterol malo y aumenta los del colesterol bueno, protegiéndonos así contra las enfermedades cardiovasculares.

3. Antioxidantes 
La capacidad antioxidante de sus componentes, nos activan nuestro sistema inmunitario aumentando nuestras defensas.

4. Pectina
La presencia de pectina en su composición estabiliza la función intestinal, pudiéndose usar tanto para la diarreas (asadas) como para el estreñimiento (crudas y con piel).

5. Flavonoides 
Las manzanas son ricas en unos antioxidantes llamados flavonoides, que según múltiples estudios parece que intervendría en la prevención del cáncer de pulmón.

6. Floridzina
La presencia de esta sustancia, presente exclusivamente en la manzana, tanto en la piel como en la pulpa, aunque en mayor cantidad en la primera, hace que disminuya la absorción de la glucosa en el intestino, por lo que la hace excelente para los diabéticos.

7. Potasio 
Por su alto contenido en potasio, es una fruta que ayuda en la prevención de la hipertensión arterial.

8. Grasas 
Contribuye en la digestión de las grasas por lo que es muy saludable comerla después de hacer una comida copiosa.

9. Saciante
Es una fruta saciante, por lo que nos ayuda a controlar el apetito.

10. Vitaminas
Contiene diferentes tipos de vitaminas y minerales entre ellas las del grupo E, B, C y Hierro, lo que la hace perfecta para las embarazadas, tomada a media mañana o a cualquier hora del día.

11. Nivel Calórico 
La manzana tiene un bajo nivel calórico, por lo que la hace perfecta en el seguimiento de un régimen de adelgazamiento.

Saturday, 3 June 2017

CONSEJOS DE SALUD.

UNA OPCIÓN SALUDABLE. ZUMO NATURAL DE FRUTA.
Aunque comer la fruta entera es lo más saludable porque tiene la fibra que se pierde en el zumo, éste es una opción cuando se sale con los amigos de fiesta o simplemente a pasar un rato agradable.
Los zumos se pueden preparar solos o combinados usando todas las variedades de frutas de las que se disponga.

EJEMPLOS.
1. ZUMO O JUGO DE PIÑA.
La piña es rica en vitaminas del tipo B1, B6 y C. Minerales como el potasio y magnesio, tienen sobre la salud grandes beneficios. 
Por ejemplo: Actúa como antiinflamatorio, disminuye los edemas, y facilita las digestiones, etc.

2. ZUMO O JUGO DE NARANJA.
La naranja, con su riqueza en Vitamina C, se convierte en un potente antioxidante y activador de nuestro sistema inmune. Como casi todas las frutas posee minerales como el Magnesio, Potasio y Zinc. Ayuda a combatir gripes y resfriados principalmente.


3. ZUMO O JUGO DE SANDIA.
La sandia es rica en vitaminas, fundamentalmente del grupo A, tiene altos niveles de antioxidantes que nos ayudan a prevenir cánceres de páncreas, estómago, próstata, etc. previene las enfermedades de la vista y ayuda a tener una mejor salud cardiovascular.

4. ZUMO DE GUAYABA.
Rica en vitaminas del grupo C, B, Ácido Fólico, Calcio, Magnesio, Potasio y Zinc así como antioxidantes como el licopeno. Su gran cantidad en Vitamina A, ayuda a prevenir patologías de la vista y por supuesto aumenta nuestras defensas.


5. ZUMO O JUGO DE FRESAS.
Son ricas en Vitamina C superior al de las naranjas, Acido Fólico y Antioxidantes. Sus componentes juegan un importante papel en la prevención de patologías degenerativas y es un estimulante en la producción de defensas.

Tomar un zumo de fruta natural en nuestras salidas merece la pena.