Showing posts with label Vitamina D. Show all posts
Showing posts with label Vitamina D. Show all posts

Saturday, 25 February 2017

La Poderosa Vitamina D

En los últimos años la comunidad científica está revolucionada. 
No hay curso, congreso o actividad de formación dónde no salga la Vitamina D.

La Vitamina D es un compuesto que el organismo necesita, y que se sintetiza el 90% en la piel por acción de los rayos del sol y el otro 10% es adquirido a traves de alimentos cómo, pescados grasos, tipo salmón, leche, yema de huevo, etc.

¿Como actúa la Vitamina D?
Al principio, se pensaba que sólo actuaba sobre el metabolismo del calcio, ayudando al depósito de éste en los huesos, y si no era suficiente, se producía el Raquitismo en los niños y la Osteomalacia en los adultos; pero en los últimos años, los grandes descubrimientos sobre ella ha demostrado que ésta trabaja cómo si fuera una hormona, es decir, que actúa al nivel más íntimo de la célula, y de esta manera nos vemos influenciados por ella.

Los últimos estudios muestran que el 40% de los adultos mayores de 50 años están deficientes; que lo están también el 48% de preadolescentes del sexo femenino, el 52% de adolescentes de origen hispano, y blancos americanos de ambos sexos, el 39% de adultos jóvenes sanos, el 60% de los niños en Mongolia, y hay una gran prevalencia entre mujeres y niños en Oriente Medio.

Su deficiencia podría estar relacionada también con las siguientes patologías:

• Esquizofrenia.
• Depresión.
• Afectación del estado de ánimo.
• Enfermedades infecciosas del tipo vías respiratorias altas, tuberculosis.
• Asma.
• Fibrosis quística.
• Hipertensión arterial.
• Enfermedades autoinmunes cómo la Diabetes tipo 1 que se da en los niños y adolescentes.
• Esclerosis Múltiple.
• Enfermedad de Parkinson.
• Enfermedad de Alzheimer y Demencia.
• Fibromialgia.
• Enfermedad de Crohn.
• Dolores musculares y óseos.
• Osteoartritis.
• Osteoporosis.
• Enfermedades de la piel cómo eczemas, psoriasis, vitíligo.
• Enfermedades dentales.
• Distintos tipos de cánceres como: Colon, Mama, Páncreas.

La mayoría de científicos afirma, que hay una importante evidencia de que la Vitamina D protege contra las mayores enfermedades, y que alrededor del 13% de las muertes en USA y 9% en Europa podrían ser atribuidas a bajos niveles de Vitamina D.

¿Cómo conseguiríamos los niveles adecuados de Vitamina D?
Con la exposición al sol de brazos, cara y piernas de 5 a 30 minutos dos veces a la semana, evitando el medio día; y en caso de déficit, con la suplementación de ésta.

El diagnóstico se hará a través de una analítica de sangre
y todo suplemento que se tome será siempre bajo la supervisión de un médico.

Dra J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Monday, 4 July 2016

La Poderosa Vitamina D

En los últimos años la comunidad científica está revolucionada.                                          No hay curso, congreso, actividad de formación etc. dónde no salga la vitamina D.
En los últimos años Estados Unidos ha invertido millones en su investigación .

¿Pero que es la Vitamina D?
La vitamina D o su metabolito, que es realmente su parte activa o D3, es un compuesto que el organismo necesita, y que se sintetiza, el 90% en la piel, mientras que el otro 10 % viene de los alimentos cómo pescados grasos, tipo salmón, leche, yema de huevo, etc.

¿Cómo se sintetiza esta vitamina en la piel?
Pues a través de la acción de los rayos ultravioleta del sol que actúan sobre ella.

¿Que hace esta vitamina después de sintetizada?
Pues aquí vienen todos los descubrimientos que se han hecho sobre ella;
Al principio, se pensaba que sólo actuaba sobre el metabolismo del calcio, ayudando al depósito de este en los huesos, y si no era suficiente, se producía el Raquitismo en los niños y la Osteomalacia en los adultos, pero en los últimos años, los grandes descubrimientos sobre ella ha demostrado que ésta trabaja cómo si fuera una hormona, es decir, que actúa a todos los niveles celulares del organismo, al nivel más íntimo de la célula, y de esta manera nos
vemos influenciados por ella.

¿Que siguen los científicos descubriendo con respecto a ella?
Pues que el 40% de los adultos mayores de 50 años están deficientes, que lo están también el 48% de pre adolescentes del sexo femenino, el 52% de adolescentes de origen hispanos y blancos americanos de ambos sexos, el 39 % de adultos jóvenes sanos, el 60% de los niños en Mongolia, y en Oriente Medio hay una gran prevalencia entre mujeres y niños.

¿Pero que es lo que siguen descubriendo los científicos?
Pues que su deficiencia, además de producir el tan conocido raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos, podría estar relacionada también con las siguientes patologías:
  • Esquizofrenia.
  • Depresión
  • Afectación del estado de ánimo.
  • Enfermedades infecciosas del tipo vías respiratorias altas, tuberculosis.
  • Asma.
  • Fibrosis Quística.
  • Hipertensión arterial.
  • Enfermedades autoinmunes cómo la Diabetes tipo 1 que se da en los niños y adolescentes. 
  • Esclerosis Múltiple.
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Enfermedad de Alzheimer y Demencia.
  • Fibromialgia.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Dolores musculares y óseos.
  • Osteoartritis.
  • Osteoporosis.
  • Enfermedades de la piel cómo eczemas, psoriasis, vitíligo.         
  • Enfermedades dentales. 
  • Distintos tipos de cánceres como: Colon, Mama, Páncreas.
Pero hay que añadir más, los científicos descubren y dicen, que hay una importante evidencia de que la vitamina D protege contra las mayores enfermedades, y que alrededor del 13 % de las muertes en USA y 9% en Europa podrían ser atribuidas a bajos niveles de vitamina D.

¿Y cómo conseguiríamos los niveles adecuados de vitamina D?
Pues sólo con la exposición al sol de nuestros brazos, cara y piernas de 5 a 30 minutos dos veces a la semana, evitando el medio día.

¿Cómo sabremos  que tenemos algún déficit / insuficiencia de vitamina D?       
Pues a través de una analítica de sangre, bajo el control de nuestro médico.

¿A quién se les recomienda los suplementos  y revisiones periódicas principalmente?

Pues a los siguientes grupos:
  1. Los lactantes, pues la leche materna no es rica en esta vitamina.
  2. Personas de piel oscura. (Su piel tiene menos capacidad de producir Vit.D por el sol).
  3. Obesos con un índice de masa corporal mayor de 30 (la Vit D. es más difícil de pasar a la sangre).
  4. Adultos mayores, los cuáles tienen menos capacidad de producir menos vitamina D por el sol.
  5. Quienes visten con ropa para protegerse del sol en sus trabajos, o cubiertos por motivos religiosos.
  6. Personas que hayan tenido Bypass gástrico o cirugía de reducción de peso.
  7. Pacientes que toman medicación  del tipo, cómo glucocorticoides, y antiepilépticos.
  8. Enfermos con patologías hepáticas y renales.
  9. Personas que viven recluidas en sus casas o instituciones cerradas.
  10. Otros.
Advertencia.
Todo suplemento de vitamina D que se tome será siempre bajo la supervisión de un medico.

¿Finalmente de dónde se ha sacado la mayor parte de toda esta información?
Pués de la prestigiosa revista British Medical Journal (BMJ).

Dra. J. Hurtado Martínez

Directora Médica de HealthSalus