Sunday, 5 January 2020

PIÑA. UNA JOYA DEL TRÓPICO


La piña es una fruta tropical originaria de América de Sur; es de sabor dulce y tiene múltiples propiedades.

PROPIEDADES
  • La piña es una fruta con pocas calorías y con una gran proporción de agua. Esta gran proporción de agua en su composición nos ayudará a mantenernos hidratados en cualquier época del año especialmente en verano.  
  • Favorece la diuresis mejorando así el trabajo de los riñones en la eliminación de las toxinas de nuestro organismo.
  • Es rica en hidratos de carbono, lo que nos hace tener más energía.
  • Los azúcares que contiene, principalmente fructosa y sacarosa, le dan ese típico sabor dulce, y tomada como postre, quita la ansiedad de comer alimentos ricos en azucares refinados.

VITAMINA C
  • Esta fruta tiene un alto contenido en Vitamina C. Esta vitamina es necesaria para activar el sistema inmunitario aumentando de esta forma las defensas de nuestro organismo.
  • Contribuye a la absorción del hierro de los alimentos en los que está presente como son por ejemplo las carnes, pescados, vegetales, etc.
  • La vitamina C participa en la formación del colágeno, proteína que toma parte en la formación de los huesos, cartílagos y dientes.
  • La vitamina C es también un potente antioxidante que nos protege contra los radicales libres causantes del envejecimiento y enfermedades degenerativas asociadas a la edad.

OTRAS VITAMINAS
Aunque en menor proporción, la piña posee vitamina A que contribuye a que tengamos una buena visión.
Otras vitaminas del grupo B también están presentes, colaborando entre otras funciones al buen funcionamiento del sistema nervioso.

POTASIO
  • La piña es una de las frutas con mayor riqueza en este mineral.
  • El potasio participa en la regulación de la presión arterial; por eso es recomendable para las personas que sufren de esta enfermedad.
  • El potasio es además uno de los minerales que intervienen en la contracción muscular y cardíaca.
  • Tiene igualmente un importante papel en la trasmisión del impulso nervioso.

MAGNESIO
El magnesio es otro de los minerales que se encuentran en la piña y que participa en la formación de huesos y dientes. Interviene al igual que el potasio en la contracción muscular, y actúa igualmente en la trasmisión del impulso nervioso. Participa así mismo en la regulación de otros minerales como el calcio presente  también en la piña.

FIBRA
  • La fibra que se encuentra en esta fruta es un buen alimento para la microbiota o flora intestinal del colon, a su vez genera saciedad y hace que los azúcares pasen más lentamente a la sangre, disminuyendo también la absorción del colesterol y de las grasas.
  • Ayuda además a mejorar el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento.

BROMELINA
La bromelina es una enzima natural presente en la pina y que ayuda a digerir las proteínas de los alimentos ricos en ellas, como la carne, el pescado, huevos,  legumbres, etc. ayudándonos a que tengamos una buena digestión.

Para finalizar, señalaremos que la piña aunque forma parte de numerosos platos de  la gastronomía, es en su estado natural como se preservan la mayoría de sus propiedades, sobre todo las de la vitamina C y la de la bromelina, sustancias que se destruyen por acción del calor.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Sunday, 8 December 2019

COLON CANCER. PREVENTIVE MEASURES


Preventive measures are the measures taken to prevent colon cancer. There are two types of measures: primary and secondary.
The primary preventive measure consists of modifying our lifestyle and the second consists of detecting the illness in its early stages through a simple faecal occult blood test.

PRIMARY PREVENTIVE MEASURE. CHANGING LIFESTYLE.

1. Diet.
  • Have a diet rich in fibre, fruit, vegetables, legumes and nuts.
  • Ensure that we reduce the ingestion of meats that are red, processed, cured or rich in saturated fats such as sausages, cold meats, etc.
  • However, no link has been found between the ingestion of white meats (turkey, chicken) and colon cancer.
  • Decrease the ingestion of meats that are fried or cooked directly in fire as much as possible.
2. Maintaining a healthy weight.
This measure is more pertinent for men due to the higher risk that they have of accumulating fat within their waistline, which is in turn, the most dangerous type of fat there is.

3. Stop smoking.

4. Stop or decrease the ingestion of alcohol.

5. Complete physical exercise.
Walking at a fast pace for a minimum of thirty minutes per day.

Changing lifestyle is very important because it not only helps to prevent the emergence of colon cancer, but also helps to improve the quality of life of patients suffering from it and additionally, helps to decrease the recurrence of treated cancer.

SECONDARY PREVENTIVE MEASURE. FAECAL OCULT BLOOD TEST.

The faecal occult blood test is one of the most important tests used to detect colon cancer in its early stages in healthy people without symptoms. This test is conducted by simply taking a faecal sample to find occult blood within them.
It is recommended that this test be conducted in people around the age of fifty. This test will be conducted in ages younger than fifty, in people that have colon pathologies, familial polyposis or a family history of colon cancer (parents, brothers, sisters, etc.).

A colonoscopy will be conducted if the result of the test comes back positive and if the result comes back negative, then the test will be repeated a year or two later.

WARNING

People that present inflammatory colon diseases such as ulcerative colitis or Crohn’s disease, will need to undertake frequent colonoscopies due to them presenting a higher risk of developing colon cancer. People with irritable colon have the same risk of suffering from colon cancer than the general population therefore, faecal occult blood tests are only conducted as a preventative measure.

Dr. J. Hurtado Martínez
Medical Director of HealthSalus

CÁNCER DE COLON. MEDIDAS DE PREVENCIÓN


Las medidas de prevención son las medidas a tomar a la hora de prevenir el cáncer de colon. Estas medidas son de dos tipos: primaria y secundaria.
La primaria consiste en modificar nuestro estilo de vida , y la secundaria en detectar la enfermedad en sus comienzos a través de una simple prueba de sangre oculta en heces.

PREVENCIÓN PRIMARIA. MODIFICACION DEL ESTILO DE VIDA

1. Alimentación.
  • Dieta rica en fibra, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales, frutos secos.
  • Reducción de la ingesta de carnes rojas, procesadas, ahumadas o alimentos ricos en grasas saturadas, como salchichas, embutidos, etc.                                         
  • No se ha encontrado sin embargo, ningún tipo de relación entre la ingesta de carnes blancas (pollo, pavo) y el cáncer de colon.
  • Disminuir al máximo la ingesta de carnes fritas o cocinadas directamente en el fuego
2. Mantener un peso saludable.
Esta medida es aún más importante en los hombres por el riesgo mayor que tienen estos de acumular grasa a nivel de la cintura (la más peligrosa).

3. Abandonar el hábito tabáquico.

4. Abandonar o disminuir la ingesta de alcohol.

5. Hacer ejercicio físico. 
Al menos caminar un mínimo de media hora al día y a paso rápido.

El cambio en el estilo de vida es tan importante que no solo ayuda a prevenir la aparición del cáncer de colon sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes que ya lo padecen y ayuda a la disminución de las recidivas del cáncer ya tratado.

PREVENCIÓN SECUNDARIA. TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES.

El test de sangre oculta en heces es una de las pruebas más importantes para detectar a tiempo el cáncer de colon en personas sanas y sin síntomas. Esta prueba se realiza simplemente tomando una muestra de heces y buscando en ella sangre oculta. La edad recomendada para la realización de este test es alrededor de los cincuenta años. En personas con enfermedades del colon, poliposis familiar o antecedentes familiares de cáncer de colon (padres, hermanos, etc.) la prueba se realizará en edades más tempranas.

Si la prueba es positiva se realizará a continuación una colonoscopia y si es negativa se volverá a repetir el test al año o los dos años siguientes.

ADVERTENCIA

Las personas que presenten enfermedades inflamatorias del colon como Colitis Ulcerosa o Enfermedad de Crohn deben de realizarse colonoscopias de forma frecuente debido a que presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon. Las personas con colon irritable presentan el mismo riesgo de padecer  cáncer de colon que la población general, así que solo deberán de realizarse el test de sangre oculta en heces como medida de prevención.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus