Showing posts with label Propiedades. Show all posts
Showing posts with label Propiedades. Show all posts

Sunday, 5 January 2020

PIÑA. UNA JOYA DEL TRÓPICO


La piña es una fruta tropical originaria de América de Sur; es de sabor dulce y tiene múltiples propiedades.

PROPIEDADES
  • La piña es una fruta con pocas calorías y con una gran proporción de agua. Esta gran proporción de agua en su composición nos ayudará a mantenernos hidratados en cualquier época del año especialmente en verano.  
  • Favorece la diuresis mejorando así el trabajo de los riñones en la eliminación de las toxinas de nuestro organismo.
  • Es rica en hidratos de carbono, lo que nos hace tener más energía.
  • Los azúcares que contiene, principalmente fructosa y sacarosa, le dan ese típico sabor dulce, y tomada como postre, quita la ansiedad de comer alimentos ricos en azucares refinados.

VITAMINA C
  • Esta fruta tiene un alto contenido en Vitamina C. Esta vitamina es necesaria para activar el sistema inmunitario aumentando de esta forma las defensas de nuestro organismo.
  • Contribuye a la absorción del hierro de los alimentos en los que está presente como son por ejemplo las carnes, pescados, vegetales, etc.
  • La vitamina C participa en la formación del colágeno, proteína que toma parte en la formación de los huesos, cartílagos y dientes.
  • La vitamina C es también un potente antioxidante que nos protege contra los radicales libres causantes del envejecimiento y enfermedades degenerativas asociadas a la edad.

OTRAS VITAMINAS
Aunque en menor proporción, la piña posee vitamina A que contribuye a que tengamos una buena visión.
Otras vitaminas del grupo B también están presentes, colaborando entre otras funciones al buen funcionamiento del sistema nervioso.

POTASIO
  • La piña es una de las frutas con mayor riqueza en este mineral.
  • El potasio participa en la regulación de la presión arterial; por eso es recomendable para las personas que sufren de esta enfermedad.
  • El potasio es además uno de los minerales que intervienen en la contracción muscular y cardíaca.
  • Tiene igualmente un importante papel en la trasmisión del impulso nervioso.

MAGNESIO
El magnesio es otro de los minerales que se encuentran en la piña y que participa en la formación de huesos y dientes. Interviene al igual que el potasio en la contracción muscular, y actúa igualmente en la trasmisión del impulso nervioso. Participa así mismo en la regulación de otros minerales como el calcio presente  también en la piña.

FIBRA
  • La fibra que se encuentra en esta fruta es un buen alimento para la microbiota o flora intestinal del colon, a su vez genera saciedad y hace que los azúcares pasen más lentamente a la sangre, disminuyendo también la absorción del colesterol y de las grasas.
  • Ayuda además a mejorar el tránsito intestinal combatiendo el estreñimiento.

BROMELINA
La bromelina es una enzima natural presente en la pina y que ayuda a digerir las proteínas de los alimentos ricos en ellas, como la carne, el pescado, huevos,  legumbres, etc. ayudándonos a que tengamos una buena digestión.

Para finalizar, señalaremos que la piña aunque forma parte de numerosos platos de  la gastronomía, es en su estado natural como se preservan la mayoría de sus propiedades, sobre todo las de la vitamina C y la de la bromelina, sustancias que se destruyen por acción del calor.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Sunday, 8 September 2019

PLÁTANO. LA FRUTA DE LA ENERGIA

El plátano es una fruta tropical procedente del sureste asiático, aunque actualmente se cultiva en numerosos países con este tipo de clima.
El plátano en sus diversas variedades puede consumirse tanto cocinado como crudo; este último cuando ya está maduro.

Al plátano lo llamamos la fruta de la energía por su gran contenido en hidratos de carbono, sustancias químicas que dan energía a nuestro organismo.
El plátano además tiene los siguientes componentes que le confieren sus propiedades saludables.

POTASIO
El plátano es una de las frutas con más riqueza en este mineral.
El potasio contribuye a la regulación de la presión arterial, por eso es  recomendado para las personas que sufren de esta enfermedad. El potasio es además uno de los minerales que intervienen en la contracción muscular y    cardiaca. Tiene igualmente un importante papel en la trasmisión del impulso nervioso entre otras propiedades.

MAGNESIO
El magnesio es otro mineral que se encuentra en el plátano y que contribuye a la formación de los huesos y de los dientes. Interviene al igual que el potasio en la contracción muscular y actúa también en la trasmisión del impulso nervioso.
También participa en la regulación de otro mineral como es el calcio.

FIBRA
El plátano, es una de las frutas que contienen mayor cantidad de fibra y por eso es por lo que es una de las  más saciantes. La fibra que contiene es del tipo oligosacárido que es la que sirve de alimento a las bacterias buenas que tenemos en el colon. Estas bacterias contribuyen al desarrollo de nuestro sistema inmunológico y actúan en la prevención del cáncer de colon.
Este tipo de fibra soluble hace que los azúcares pasen más lentamente a la sangre y que disminuyan la absorción del colesterol.

ÁCIDO FÓLICO O VITAMINA B9
El ácido fólico es otro de los componentes del plátano.
Aunque en menor proporción que otros, el acido fólico que contienen contribuye a la formación de los glóbulos rojos y a prevenir la espina bífida en el recién nacido.
Otros componentes vitamínicos, aunque en menor cantidad serian la Vitamina C y la pro Vitamina A importantes para tener un buen sistema inmunológico y una buena visión.

VITAMINA B6
Esta vitamina colabora en el buen funcionamiento del sistema nervioso.
El plátano contiene otros tipos de vitaminas, y minerales aunque en mucha menor cantidad. 

Para finalizar queremos señalar que el plátano cuando está maduro se puede utilizar como alimento para tratar la diarrea.
El plátano es también la fruta que se le recomienda a las personas después de que hayan realizado un ejercicio físico intenso a fin de que recuperen la energía consumida.

Un plátano repondrá también los minerales perdidos con el sudor como el potasio y el magnesio. Así se evitaran los calambres que se puedan presentar en personas que realicen un ejercicio físico intenso.

OBSERVACIÓN
Las personas con insuficiencia renal o que tengan elevado el potasio en sangre por otras causas deberán siempre evitar el plátano.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Saturday, 21 July 2018

DIETA MEDITERRÁNEA. PAELLA DE MARISCO.

Típico plato español, hecho de una manera sencilla y fácil de cocinar, sabroso y lleno de nutrientes.

INGREDIENTES 
Para cuatro personas:
• Aceite de oliva virgen.
• 1 Pimiento.
• 1 Tomate.
• 1 Calamar. 
• ½ kg de mejillones.
• Gambas, gambones, camarones (normalmente de cuatro a ocho unidades, de uno a dos por persona).
• ½ kg de arroz. 
• Un poco sal. 
• 1 litro de agua (restando el agua en la que se han cocido los mejillones).
• Azafrán (si se dispone).
• Ajo. 
• Perejil.

MODO DE PREPARACIÓN. 
1. Se prepara un sofrito con el aceite caliente, pimiento, tomate y el calamar limpio y cortado en anillas.
2. Se añade al sofrito el arroz y los mejillones cocidos por separado, se le da unas vueltas, y a continuación se le añade el agua. 
3. Cuando el arroz esta a punto de terminar de cocerse, se le añaden las gambas, el ajo troceado en pequeños trozos, el perejil y el azafrán si se tiene.
4. Cuando el arroz esta cocinado, dejarlo reposar dos minutos con un paño limpio encima.

PROPIEDADES:
➢ Es un plato lleno de vitaminas y antioxidantes, presentes en el aceite, el tomate, el pimiento, el ajo y el perejil y que nos protegen tanto de las enfermedades cardiovasculares como del cáncer.
➢ Los Omegas 3 presentes en los mariscos, nos ayudan a prevenir los accidentes cardiovasculares, enfermedades de la piel y procesos inflamatorios en general.
➢ Los altos niveles de Hierro, Vitamina B12 y Acido Fólico de los mariscos contribuyen a evitar que presentemos anemia.
➢ Por su contenido en hidratos de carbono procedentes del arroz, nos da la energía para mantenernos activos, y la proteína presente en el marisco colabora en el desarrollo de nuestra masa muscular.
➢ Por sus propiedades y sabor, la paella de mariscos se considera uno de los platos estrella de la dieta mediterránea.

Así, que a disfrutarlo!.

Sunday, 20 May 2018

PAPAYA O LECHOSA. UNA JOYA DEL TRÓPICO


La papaya o lechosa como comúnmente se le llama en algunos países de América latina y del Caribe, es una fruta con múltiples propiedades debido a los nutrientes que posee. Originaria de América Central, su cultivo se extendió a otros países con clima tropical, distribuyéndose ya en cualquier parte del mundo.

Las propiedades de la papaya se deben a sus componentes, entre los que destacan:

VITAMINA C
Entre las vitaminas, es la Vitamina C la que se encuentra en mayor proporción en esta fruta. En 100 gramos de ésta encontramos las cantidades suficientes que el organismo necesita diariamente para su buen funcionamiento.

FUNCIONES:
  • Participa de forma activa en el desarrollo del sistema inmune fortaleciendo nuestras defensas.
  • Contribuye a la formación del colágeno.
  • Coopera en el mantenimiento de unos huesos, encías y dientes fuertes.
  • Ayuda además en la absorción del hierro presente en otros alimentos y en la cicatrización de las heridas.

Por este alto nivel de vitamina C que posee, puede sustituir a otras fuentes de esta vitamina como son los cítricos, bien porque estos no sean bien tolerados, bien porque no se disponga de ellos.

VITAMINA A
La papaya tiene cantidades importantes de provitamina A que será transformada en Vitamina A. Su presencia es básica en la prevención de las enfermedades oculares, entre ellas la degeneración macular o ceguera del adulto.
Contribuye también a mantener saludables las mucosas, por lo que nos permitirá combatir mejor las infecciones, principalmente respiratorias.

FIBRA
Tiene abundante cantidad de fibra por lo que ayuda a combatir el estreñimiento. A su  vez disminuye la absorción de grasas y azúcares y por lo tanto actúa en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

POTASIO
Aunque los niveles de potasio presentes en su composición son moderados su presencia contribuye al control de la presión arterial.

LEUCOPENO
El leucopeno es otro antioxidante, que se encuentra principalmente en la papaya de color rojizo. Como tal, actúa en la prevención del cáncer en general y más concretamente en el de próstata.

PAPAÍNA
La papaína es una enzima que le da a la papaya la propiedad de digerir las proteínas de los alimentos, por lo que mejora la digestiones sobre todo en aquellas personas que tienen problemas con ellas.

Finalmente decir que es una fruta con gran cantidad de agua y baja en calorías por lo que es apta para cualquier tipo de régimen alimenticio.

Otras sustancias como los folatos o el magnesio están presentes en ella y aunque en pequeña cantidades, son otros buenos colaboradores que la hacen ser aún más maravillosa.

Sunday, 11 February 2018

LIMÓN. EL DORADO DE LOS CÍTRICOS.


Originario de Asia y en la actualidad cultivado en todo el mundo, el limón es un fruto del limonero del que no se puede prescindir a la hora de mantener una alimentación saludable.

PROPIEDADES

1. ACTIVADOR DEL SISTEMA IMMUNOLÓGICO
Su alto contenido en Vitamina C activa el sistema inmune aumentando nuestras defensas, ayudándonos así a combatir enfermedades, generalmente de tipo infeccioso.

2.  COLÁGENO
Actúa en la formación del colágeno por lo que colabora en el mantenimiento de unos huesos y articulaciones fuertes. También contribuye a tener unos dientes,  encías, piel y pelo saludables.

3. ELASTICIDAD
El limón contribuye a dar elasticidad a las arterias más grandes, por lo que ayuda a prevenir la aparición de trombos en ellas.
Contribuye igualmente a mantener estable la membrana de los pequeños vasos sanguíneos, previniendo así la fragilidad capilar, evitando que estos se rompan.

4. PREVENCIÓN DEL CÁNCER
Algunos estudios sugieren que ciertos tipos de ácidos presentes en los limones, intervendrían en la prevención de diferentes tipos de cáncer al bloquear las sustancias cancerígenas llamadas nitrosaminas. Del mismo modo actuarían los limonoides o pequeños fitonutrientes presentes en la corteza del limón.

5. ANTISÉPTICO
Como potente antiséptico ayuda en la cicatrización de heridas.

6. PREVENCION DE ENFERMEDADES
En numerosos estudios realizados se ha podido comprobar como el limón ayuda  a prevenir enfermedades degenerativas, cardiovasculares y de la vista.

7. ANTIINFLAMATORIO
La presencia de antioxidantes como los flavonoides, disminuyen la inflamación y el dolor.

8. PRESIÓN ARTERIAL
Los componentes del limón ayudan en la prevención de la hipertensión arterial actuando como diuréticos.

9. PECTINA
Otro componente del limón, es la pectina. Esta fibra de tipo soluble, actúa disminuyendo el colesterol y la glucosa, alimentando a su vez a las bacterias buenas de nuestra flora intestinal.

10. ABSORCIÓN DE HIERRO
El limón, por su contenido en Vitamina C ayuda a la absorción del hierro de los vegetales, presente sobre todo en los de hoja verde, como las espinacas, los berros, las acelgas, etc. Escurrir una pequeña cantidad del jugo de limón sobre estos, ayuda en su absorción.

OTROS BENEFICIOS DEL LIMÓN

EN TÉ
El limón es usado habitualmente contra la tos de los catarros y gripes por su función antiinflamatoria. Se prepara con agua caliente y miel.

DIARREAS
Es usado en forma de limonada alcalina para combatir la deshidratación de las diarreas. La preparación se realiza disolviendo media cucharada pequeña de sal, media de bicarbonato, azúcar y dos limones escurridos en un litro de agua hervida o de botella envasada. Se va tomando a tragos pequeños, hasta que la diarrea mejore.

Además de todo lo señalado, el limón se puede utilizar en el aliño de ensaladas,  en la elaboración de comidas o postres, jugos, sorbetes, granizados, etc. Los sorbetes y granizados de limón puede ser empleados como digestivos tras comidas copiosas.

El limón es toda una fuente de salud.