El organismo no puede sintetizar ciertas vitaminas
como el Ácido fólico por lo que necesita adquirirlo a través de la alimentación.
Los vegetales de hoja verde, como lechuga, espinaca, espárragos, berros, frutos
secos, legumbres, y cereales fortificados entre otros son los que presentan
mayor nivel de esta vitamina. Al requerirse durante el embarazo una mayor
cantidad de ésta, los suplementos se hacen necesarios.

Por que la suplementación de Ácido fólico en las
embarazadas?
Se ha demostrado que el Ácido fólico previene la aparición
de espina bífida y la anencefalia o falta de desarrollo del cerebro, lo cual conllevaría
a la aparición de retraso mental, problemas en la micción y dificultades para
andar en el niño.
Los últimos estudios han demostrado que los
suplementos de Ácido fólico en las embarazadas ayudarían también a prevenir cardiopatías
congénitas y labio leporino en los niños, reduciendo a su vez el riesgo de
leucemia linfoblástica aguda infantil en el 60% de éstos.
Las dosis recomendadas dependerán siempre de si ha
habido o no antecedentes previos de niños con espina bífida, si es obesa o
diabética.
Si el embarazo es planeado, lo ideal es comenzar a
tomar el Ácido fólico dos meses antes de éste; si no lo es se recomienda que ante
la más mínima sospecha se realice un test rápido para confirmarlo a fin de iniciar
cuanto antes la toma del acido fólico.
No olvidar nunca que nuestra salud y la de nuestros
hijos lo merecen.
Dra J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus
No comments:
Post a Comment