Showing posts with label Cáncer de Mama. Show all posts
Showing posts with label Cáncer de Mama. Show all posts

Sunday, 10 June 2018

CÁNCER DE MAMA. FACTORES DE RIESGO Y SÍNTOMAS DE ALERTA.


El cáncer de mama es el cáncer más frecuente y que más muertes produce en las mujeres sin importar al país al que pertenezcan. Aunque se da con mayor frecuencia en mujeres mayores de 50 años, puede aparecer también en edades más tempranas.

Alrededor del 10% de este tipo de cáncer es de carácter hereditario, y el resto, aunque no se sabe la causa, ha sido relacionado con unos determinados factores de riesgo.

Estos son:
  • Edad. Al ser una enfermedad degenerativa, a mayor edad, mayor riesgo de contraerla.
  • Factores genéticos. El tener familiares directos que la hayan padecido (madre, hermana, abuela) les hace ser más susceptibles a sufrirla.
  • Primera menstruación temprana (menor de doce años).
  • Menopausia en edades superiores a los 55 años.
  • Primer embarazo en edades tardías.
  • Patología fibroquística de la mama.
  • Obesidad.  
  • Sedentarismo.
  • Alcohol.
  • Tabaco.  
  • Abuso en la ingesta de grasas saturadas.

SÍNTOMAS DE ALERTA
  • Tumor o bulto en la mama sin que importe el tamaño.
  • Dolor, generalmente reconocido por la mujer cono inusual.
  • Retracción o deformidad del pezón o sangrado por éste.
  • Cambios en la forma y tamaño de la mama.
  • Aparición de eczemas en el pezón.
  • Cambios en la piel de la mama presentándose como pequeños agujeritos, semejantes a los que se ven en la corteza de la naranja y llamados por esta razón ‘Piel de naranja’.
  • Ganglios o bultos debajo de la axila.
  • Cambio inusual y persistente de la mama.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se realiza con pruebas de imagen como la mamografía, ecografía, etc. y otras como la biopsia.

TRATAMIENTOS
Los tratamientos más comúnmente usados son cirugía, quimioterapia, radioterapia, hormonas, etc. Nuevas terapias están en proceso de investigación.

PREVENCIÓN
La autoexploración como medida de prevención es básica y debe ser realizada por todas las mujeres una vez cada mes y siempre después de finalizada la menstruación. Las mujeres postmenopáusicas, deben hacerlas una vez al mes en cualquier día de éste.

La mamografía es entre otras pruebas, no solo una arma diagnóstica sino la más utilizada en los sistemas de cribado y diagnóstico precoz de la enfermedad. Se realiza generalmente a partir de los 50 años de edad, aunque en algunos casos se puede realizar en edades más tempranas.

Dra J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Friday, 3 February 2017

NOTICIAS DE SALUD

Hacer Ejercicio Ayuda A Prevenir El Cáncer De Mama.

La prestigiosa revista ‘Gynaecologic Oncology’, ha publicado recientemente un estudio realizado por un grupo de investigadores españoles, en el que se muestra que el 13.8% de los cánceres de mama podrían evitarse si se siguieran las recomendaciones sobre ejercicio físico de las organizaciones de salud internacionales, como serían hacer un mínimo de 150 minutos de ejercicio físico moderado a la semana.

En el estudio se pudo determinar también que las mujeres sedentarias tenían  un 71% más de riesgo de padecer este tipo de cáncer que las que hacían ejercicio, y que las más beneficiadas eran las mujeres premenopáusicas y las mujeres sin hijos, mientras que las mujeres postmenopáusicas tendrían que hacer más ejercicio para conseguir los mismos beneficios.

Los subtipos de cáncer de mama que más se beneficiaron fueron los hormono -dependientes y los del subtipo HER2, a los que pertenecen la mayoría de los cáncer de mama.

Los investigadores españoles señalan también, que el ejercicio físico no sólo es beneficioso para prevenir el cáncer de mama, sino también, para las mujeres que ya lo padecen; estas últimas, siempre bajo un control médico supervisado.