Monday, 4 July 2016

‘Grasa Trans’, la más peligrosa de las grasas.

La ‘Grasa Trans’ es originada a partir de un proceso de hidrogenación o añadido de hidrogeno a la grasa liquida, transformándola en sólida, para darle más durabilidad a los alimentos.

La ‘Grasa Trans’ es la ‘grasa escondida’, llamada así porque muchos países no la muestran en sus etiquetas, mientras que en otros como Estados Unidos las han prohibido en algunos estados y esperan hacerlo en todos en los próximos años.

Las ‘Grasas Trans’ se encuentran en la mayoría de los productos alimentarios de larga duración como:
  • Margarinas.
  • Alimentos Precocinados.
  • Galletas.
  • Bollería Industrial.
  • Sopas y Salsas Preparadas.
  • Palomitas para hacer en el microondas.
  • Donuts.
  • Patatas fritas.
  • Aceites vegetales reutilizados.
  • Etc.

Los alimentos que informan de la presencia de ‘Grasa Trans’ lo hacen poniendo en sus etiquetas ‘contiene Grasa parcialmente Hidrogenada’, pero el gran peligro es la no especificación de ésta, al no ser exigido por la legislación sanitaria de muchos países.

¿Que efectos perjudiciales tiene para la salud?
  • Aumenta el colesterol, sobre todo del Colesterol LDL (colesterol malo).
  • Aumenta los triglicéridos.
  • Disminuye el Colesterol HDL (colesterol bueno).
  • Aumenta el riesgo de accidentes cardiovasculares (infarto de miocardio, derrame cerebral).
  • Incrementa el riesgo de diabetes.
  • Contribuye al desarrollo de la demencia al aumentar los procesos inflamatorios cerebrales.

Las ‘Grasas Trans’ pueden ser fácilmente sustituibles por alimentos saludables, que ayudarían al desarrollo de una población sana. Esta debería ser la gran labor de los gobiernos y de la industria alimentaria.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Medica de HealthSalus

Cuidando A Los Niños. Enterovirus.

Que es el Enterovirus?
Los Enterovirus son un tipo de virus que la mayoría de las veces dan sintomatología leve, provocando hace más de 40 años brotes de esta enfermedad.

Quienes son los más afectados?
Los niños menores de seis años son los más afectados, aunque la enfermedad puede darse a cualquier edad. Los adultos también pueden sufrirla aunque por su sistema inmunológico más fuerte, es más fácil de superar.
En el 90% de los casos se cura sin dejar secuelas.

Como se trasmite?
La transmisión se realiza a través de la saliva y del moco nasal por estar los virus alojados en estas mucosas, o a través de superficies contaminadas por los portadores de ellos.

Donde más se trasmite?
Las escuelas, guarderías y el hogar, sin olvidar los lugares con aglomeración de personas.

Cuales son sus síntomas?
Los síntomas más frecuentes son:
  • Fiebre.
  • Diarreas.
  • Vómitos.
  • Afecciones Respiratorias. 
Sin embargo, los enterovirus que están dando graves problemas en Cataluña, España, llamados D68 y D71 y que han afectado a numerosos niños, son debidos a un brote que viene ocurriendo desde Febrero, y que pueden producir
temblores, convulsiones, debilidad, alteración en la marcha, trastornos sensoriales, dificultad para comer y hablar etc.

Todos estos síntomas son debidos a la encefalitis producida por el virus.
Estos brotes ya se habían detectado además de España, en Estados Unidos y algunos países de Asia.

Cuál es el tratamiento?
Con respecto al tratamiento, actualmente no existe ninguno, aunque China esta desarrollando una vacuna pendiente de aprobación, así que la única medida es la prevención que tiene que ser cumplida con la máxima rigurosidad.

 Cuales son las medidas de prevención?
  • Lavarse las manos correctamente, como siempre se debería hacer todas las veces que sean necesarias.
  • Taparse la boca con el brazo, cuando se estornuda o se tose.
  • Desinfectar las superficies tocadas por portadores o enfermos.
  • Y sobre todo si se pasa de 37,5 de fiebre no llevar los niños al colegio o la guardería y acudir al médico.
Para acabar, quiero hacer una llamada a las Iglesias de Inglaterra, en las que se da el cáliz a beber durante la celebración de la Misa, que tomen conciencia de la fuente de contagio que esto supone.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Medica de HealthSalus

Vitamina B12. Una vitamina de locura.

Nunca mejor llamada así.
Es tan importante esta vitamina, que cuando hay una gran deficiencia, se afecta el Sistema Nervioso Central y Periférico produciendo:
  • Depresión profunda.
  • Cambio de humor.
  • Alucinaciones.
  • Paranoia.
  • Pérdida de memoria.
  • Dificultad de pensar.
  • Pérdida del gusto y del olfato.
  • Incontinencia urinaria.
  • Parestesias u hormigueo.
  • Adormecimiento de los dedos de pies y manos.
  • Cansancio.
  • Falta de energía.
  • Dificultad para andar.
  • Garganta y lengua rojas.
  • Piel amarilla.
  • Anemia etc.

La vit. B12 se encuentra en carnes, pescado, huevos, leche, etc.. El organismo  la produce en pequeña cantidad.
El déficit de esta vitamina produce un aumento del tamaño de los glóbulos rojos, dificultando que la hemoglobina contenida en ellos sea transportada correctamente. También actúa en el desarrollo de los nervios, fabricación del DNA celular etc.
Aunque puede haber anemia, no siempre va asociado a ella.
La vitamina B12 comúnmente asociada al acido fólico o vit B9, contribuye en su metabolismo, así que su disminución contribuiría también a la disminución de esta.

Las causas principales de su déficit serían:
Anemia perniciosa, causa más importante de deficiencia en UK. Esta es una alteración del sistema inmunológico que altera las paredes del estómago donde se absorbe la vit B12, siendo imposible de realizar esta acción. La causa es desconocida, pero se suele dar en personas con otras enfermedades autoinmunes, entre sus familiares, y en mujeres mayores de 60 años.

Otros problemas que generarían déficit serian:
  • Las gastrectomías, o cirugías del estomago.
  • Las enfermedades crónicas del colon como enfermedad de CROHN.
  • Algunas medicinas como los antiácidos y los inhibidores de la bomba de protón, como Nexium, Zantac etc. usados para las indigestiones, hernia de hiato y otros problemas gástricos, o la Metformina para la diabetes etc.
  • Los vegetarianos estrictos tienen también un gran riesgo de deficiencia de vit B12, sobre todo si están más de dos años con la dieta, cuando sus depósitos ya se han vaciado.
  • La edad, dado que las personas mayores de 50 años tienen mayor posibilidad de deficiencia de B12.
Según ‘The National Health and Nutrition Examination Survey’ en Estados Unidos, muestran que el 3,2 % de la población mayor de 50 años tiene muy bajos niveles de B12, y que hasta el 20 % esta al borde de la deficiencia. En otros continentes y países aumentaría hasta el 25%.

El tratamiento del déficit es con suplementos de esta vitamina en forma de comprimidos, o bien inyecciones de esta en casos graves, siempre bajo supervisión médica y conociendo el nivel de deficiencia.

Finalmente decir que, los daños provocados en el sistema nervioso son irreversibles, algo que se podría haber solucionado fácilmente con un diagnostico y tratamiento precoz.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Dieta mediterránea. Una de las dietas mejores para perder peso.

Considerada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO y una de las mejores dietas para perder peso, según la Universidad de Harvard.
Los siguientes productos la hacen rica en fibra, vitaminas, antioxidantes y omega 3.

La dieta mediterránea es rica en:
  • Verduras.
  • Frutas.
  • Legumbres.
  • Cereales.
  •  Pescado.  
  • Aceite de oliva extra virgen.
  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Frutos secos.
  • Huevos (consumidos de forma moderada).
  • Productos Lácteos (consumidos de forma moderada).
  • Carne (consumida de forma moderada).

Tomando la dieta mediterránea para bajar peso como modelo, las bases serían las mismas que en la población general, disminuyendo solo las porciones, que siempre se servirían en un plato pequeño o de postre y constarían  aproximadamente de 10 a 11 cucharadas por ración, sin contar los vegetales añadidos.
  • Las legumbres de la dieta mediterránea son: alubias, garbanzos y lentejas.
  • Cereales: Arroz (mejor integral), cereales de desayuno sin azúcar, pan y pasta integral.
  •  Pescado: sardina, boquerón, merluza, salmón, peces pequeños y mariscos con niveles bajos de mercurio y gran riqueza en omega 3.
  • Aceite de oliva extra virgen por su riqueza en ácidos grasos mono insaturados, pero solo 3 o 4 cucharadas en las dietas de adelgazamiento por tener muchas calorías.
  • Leche en forma de yogurt desnatado, por su gran cantidad de pro bióticos que ayudan a la salud del colon.

El ejercicio físico es imprescindible en esta dieta.
Dependiendo de la edad, y para todos, caminatas de media hora a una hora, cinco veces a la semana mínimo.
Beber 2 litros de agua al día, lo que ayuda a eliminar toxinas por el riñón siendo el mejor diurético que hay.
Comer siempre una ensalada de verduras y hortalizas frescas como primer plato en las principales comidas, seguido de un plato cada día de una legumbre diferente, otro día de arroz y otro de pasta, mezclándolo siempre con verduras diferentes en la cocción y siempre acompañado de un trozo de pan.
Hacer cenas de verduras y pescado, huevo, carne de pollo a la plancha, o mariscos.

Lo ideal seria hacer cinco comidas al día:
  • Un buen desayuno, (cereales con leche o tostada de aceite de oliva y zumo de naranja recién exprimido).
  • Una fruta o un yogurt a media mañana.
  • La comida del mediodía, deseable hacerla como la principal comida del día (legumbres, arroz o pasta, con verdura).
  • Merienda de yogurt o pieza de fruta.
  • Cena ligera con pescado a la plancha, huevos o carne de pollo.

Una fruta después de cada comida, ayuda a saciar la necesidad del dulce en los golosos, y antes de la comida ayuda a saciar a los muy hambrientos, pero nunca olvidar la ensalada de verduras y hortalizas como primer plato, su gran cantidad de fibra nos ayudará a disminuir el apetito.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus


Los Beneficios del Café

Bebida originaria de Arabia y extendida por el mundo, las investigaciones actuales le reconocen sus infinitas propiedades.

Estudios publicados en la revista ‘Hepatology’ muestran como la acción de la cafeína disminuye la grasa celular de ratones afectados de hígado graso no alcohólico.

La revista ‘The Journal of Clinical Oncology’, publicaba en recientes estudios que el café ayuda a prevenir las recaídas en pacientes de cáncer de colon tratados con cirugía y quimioterapia. La explicación seria, que el café actúa disminuyendo la inflamación del colón.

Otros beneficios, serian:
  • Disminución del riesgo de diabetes...Estudios realizados en la Universidad de Atenas, dicen que esto seria debido a la gran cantidad de antioxidantes que el café posee.
  • Aumento de la concentración, y disminución de la fatiga física y mental.
  • Aumento de la resistencia en el deporte.
  • Otro importante beneficio del café según estudios realizados por la Universidad de Harvard, es su actuación en la prevención del cáncer de piel no melanoma, filtrando las radiaciones ultravioletas que hacen daño a la piel.
A pesar de todos estos beneficios del café hay personas no tolerantes, que les produce al tomarlo:
  • Insomnio.
  • Taquicardia.
  • Molestias intestinales.
  • Poliuria o aumento de la frecuencia urinaria. 
Estas personas tienen que tomar sus medidas, y sobre todo tomar cuidado con las bebidas energizantes, muchas de las cuales no advierten de la cantidad de cafeína que contienen.
No pasar de 400mg de cafeína al día es la recomendación de los expertos.

El contenido de cafeína en las bebidas más comunes es de:
  • Taza de café: 80mg de cafeína.
  • Coca Cola: 40mg.
  • Bebidas Energéticas: 80mg en 250ml. 
Algunos comprimidos de complejos vitamínicos contienen hasta 300mg de cafeína.
Para los pacientes con hipertensión que había sido frecuentemente prohibida su toma, si toda su vida lo han hecho, el café no influirá en sus cifras tensionales.
Y para todo el que le sienta bien, es un placer!!

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus




La Peligrosa Grasa Abdominal. Síndrome Metabólico.

La peligrosa grasa abdominal, la que infiltra corazón, hígado y otros órganos. 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) se considera el diagnóstico si existe alteración de la regulación de la Glucosa y/o Resistencia a la Insulina, y otros dos parámetros, cómo:
  • Hipertensión Arterial.
  • Dislipemia, cómo triglicéridos altos y HDL o colesterol bueno bajo.
  • Obesidad Central, que es un exceso de grasa en la zona abdominal.
  • Micro albuminuria, o proteínas en la orina.
  • Relación Cintura/Cadera mayor de 0,9 en los hombres y 0,85 en las mujeres.
  • Índice de Masa Corporal. (IMC) mayor de 30.
  • Insulina Basal Alta (Resistencia a la Insulina).
Las investigaciones dicen que puede haber una relación genética.

Síndrome Metabólico
  • Este síndrome lo presentan uno de cada cinco estadounidenses y uno de cada cuatro británicos.
  • Es más frecuentes en familias con antecedentes, y es más común en Afroamericanos, Hispanos, Asiáticos e Indígenas americanos.
  • El Síndrome Metabólico se puede dar adultos y en niños, con lo cuál la prevención es esencial para evitar el desarrollo de eventos cardiovasculares importantes, cómo Infarto de miocardio, y enfermedades cerebro vasculares.
  • El Síndrome Metabólico se ha relacionado también con otras enfermedades cómo el hígado graso no alcohólico y el síndrome del ovario poliquístico.
Screening Síndrome Metabólico en Adultos.
El diagnóstico precoz de éste síndrome es muy importante para iniciar una prevención eficaz y su tratamiento.
En el caso de los niños y adolescentes con gran sobrepeso, se añadirá Ecografía Hepática, por el posible acúmulo de grasa en el hígado, que llevaría a problemas graves si no se tratara.

Síndrome Metabólico en Niños y Adolescentes.                    

Evaluación
  • Historia Clínica (Antecedentes familiares de obesidad y Síndrome Metabólico en la familia).
  • IMC (Índice de Masa Corporal)
  • Medida del contorno de cintura.
  • Tensión Arterial.
  • Glucosa.
  • Insulina Basal.
  • Colesterol Total.
  • HDL Colesterol.
  • LDL Colesterol.
  • Triglicéridos.
Consejos de salud Cardiovascular

Cómo se puede mantener una salud y un corazón saludable.
  1. Llevar una dieta saludable.
  2. No beber o beber con moderación.
  3. No fumar.                                              
  4. Mantener un peso adecuado.
  5. Mantener su tensión arteria normal.
  6. Mantener su colesterol normal.
  7. Mantener su nivel de glucosa en la sangre normal.

Dra. J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus

Controle Su Glucemia Sin Agujas

En el año 2014, los laboratorios Abbot crearon un dispositivo en forma de parche que colocado en la parte posterior del brazo mide la glucosa del liquido intersticial, manteniéndose viable durante 14 días. El no necesitar usar las tiras reactivas, ni los pinchazos para determinar los niveles de glucemia y el poder monitorizarla continuamente a través de un sensor, ha cambiado la vida de muchos diabéticos y ha permitido que ellos tomen el control de su enfermedad. El fácil acceso a las cifras de glucosa en cada momento, les ha permitido conocer los picos de esta, principalmente los de la madrugada y primeras horas de la mañana, que son los más peligrosos, la disminución que acontece después del ejercicio o la variación con las comidas.

Este dispositivo escanea y detecta los niveles de glucemia en un segundo y a través de la ropa, es resistente al agua y almacena los resultados de los últimos 90 días. Ahora la gran noticia es, que desde hace dos meses esta también disponible para niños entre 4 y 18 años, cuando antes solo lo era para adultos. Los niños con diabetes tipo 1, que solo entre Reino Unido, Rusia y Alemania suman el mayor número de afectados en Europa, tendrán una gran ayuda con esta nueva tecnología.

Los países donde se comercializa por Internet, a través de Abbot son Francia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Italia y España. El nombre del dispositivo es FreeStyle Libre.

Espero que paulatinamente la adquisición de esta tecnología y la nueva que esta por venir pueda ser asequible para todo el que lo necesite y en cualquier lugar del mundo.

Dra. J. Hurtado Martínez

Directora Médica de HealthSalus