
La cúrcuma es uno de los mayores antioxidantes
conocidos. Es un polvo extraído de la raíz de la planta procedente del Sur de
Asia y usado como condimento en famosos platos Indios y Pakistaníes como el
curry, en la preparación de la mostaza, y como colorante en diversos productos.
El ingrediente activo de la cúrcuma es la curcumina, y las investigaciones científicas
de los últimos años han puesto sus ojos en ella.
Las propiedades estudiadas y destacadas de la
cúrcuma son:
- Actúa como antiinflamatorio en la artritis, traumatismos, etc.
- Es usado como cicatrizante de heridas, y por su acción sobre la piel actuaria también en patologías como Eczemas, Psoriasis, Rosácea, Vitíligo, etc.
- Como anticancerígeno, continuados estudios realizados en las poblaciones de Pakistán e India, muestran que la cúrcuma siempre está presente en su alimentación, observándose un menor número de incidencias de cáncer en estas poblaciones en comparación con otras estudiadas.
- Por el aumento en la secreción de la bilis, mejora las digestiones, y parece ser que actuando en el crecimiento de la flora intestinal activaría el sistema inmune.
- Como antiinflamatorio además de actuar en el alivio de artritis, también lo haría sobre el asma y enfermedades broncopulmonares.
En Abril 2015, el Instituto Nacional para la Excelencia de Salud y Asistencia (NICE) en el Reino Unido, declaró que hay evidencias científicas de que la cúrcuma actúa disminuyendo el LDL o colesterol malo, protegiendo así de la arterioesclerosis y sus consecuencias, las enfermedades cardiovasculares, y que junto a la pimienta lo haría también sobre el síndrome metabólico o de resistencia a la insulina, disminuyendo el desarrollo de diabetes, hígado graso, etc.
Estudios realizados por la Universidad de Stanford y
la Universidad de California en Los Ángeles (USA) entre otras, han observado que
las poblaciones que usan cúrcuma, presentan una menor aparición de enfermedades
degenerativas, como Alzhéimer, Parkinson y Corea de Huntington. Estos estudios
están marcando un hito en los avances de nuevos tratamientos para estas
enfermedades.
Aunque todos los estudios realizados van encaminados
a descubrir muchas más propiedades sobre la cúrcuma, usarlo en la cocina y
siempre el de buena calidad, será siempre una ayuda más en el mantenimiento de
la salud.
Dra J. Hurtado Martínez
Directora Médica de HealthSalus
No comments:
Post a Comment